Los 10 países más deforestados del mundo

10- Laos

Laos tiene zonas forestales muy ricas y diversas. Se tala una gran cantidad de árboles por su variedad y calidad. Aparte de la madera, en los bosques se buscan productos medicinales y cosméticos. La explotación forestal en Laos ha sido constante y creciente desde 1980.
9- Portugal

Muchos investigadores han utilizado a Portugal como ejemplo para señalar los efectos negativos de la deforestación. Esto se debe a que en los últimos años este país  ha experimentado una alta tasa de deforestación; los expertos creen que si continúa en las próximas décadas, la nación sufrirá los efectos del cambio climático y potencialmente podría perder una gran cantidad de suministro de alimentos y de agua.

8- Suecia 

Según informes medioambientales recientes se ha demostrado que los países europeos experimentan graves problemas de salud ambiental. Uno de los principales criterios utilizados para dicha investigación es la presencia de árboles en un lapso de más de una década. Suecia mostró una disminución muy significativa en este período de tiempo.

7- Finlandia 

Finlandia es famosa por tener algunos de los más bellos lugares de interés natural en el mundo. El país ha realizado esfuerzos hace unos años para proteger su bosque y prevenir la deforestación. A pesar de esto, todavía hay algunas regiones del país que no están protegidas y quedan a merced de los madereros.


6- Nicaragua 

El país más grande de Centroamérica ha experimentado una serie de problemas ecológicos y ambientales, que el gobierno no combate con medidas efectivas, por lo que esta nación se enfrenta al aumento de la contaminación y la escasez de agua en fechas no muy lejanas.

5- Camboya 
La deforestación en Camboya  comenzó durante la década de 1970 después de la guerra de Vietnam. Los acontecimientos posteriores al conflicto provocaron una gran demanda de los árboles y sus productos y de esa forma el país se ha quedado casi sin bosques naturales.

4- Guatemala 
La alta tasa de deforestación en Guatemala ha provocado calamidades devastadoras, ya que quedan muy pocos árboles para proteger a las personas de las fuertes lluvias. Incluso ha habido incidentes en los que la lluvia ha creado grandes charcos de barro, un sitio muy peligroso y traicionero donde se ha ahogado mucha gente.

3- Indonesia 
En las últimas décadas las zonas boscosas de este país mostraron una gran reducción en y la mayor parte de la tierra que antes fue parte de una selva, hoy es un yermo estéril. Lo peor es que no parece que haya ninguna señal que apunte a la desaceleración de la deforestación.
2- Paraguay 
Paraguay tiene uno de los bosques más diversos e inexplorados del mundo, con una biodiversidad muy rica y la explotación forestal amenaza con ponerle fin. El Chaco el segundo pulmón de América, tras la Amazonia.
1- Malasia 
Desde que Malasia se independizó de los británicos, el país ha basado su estabilidad financiera en la madera, ya que tenían numerosos y frondosos bosques donde cortar todo tipo de árboles. Debido a esto la demanda fue alta y la producción continúo, de hecho lo hace hasta ahora, aunque cada vez queda menos por talar y desforestar.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que es la tala indiscriminada?

Tala de entresaque en lugar de talas indiscriminadas: una solución mutualmente ventajosa